Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.
El gran Gatsby es una novela
de 1925 escrita por el autor estadounidense F. Scott FitzGerald, la leí hace mil
años por ello recurro a la cita textual que he copiado de la Wikipedia , la
Enciclopedia abierta , colectiva , libre y gratuita de Internet, misma que
gloso, parafraseo y trascribo. Muchos críticos literarios –gringos- desde luego
consideran El Gran Gatsby una de las mejores novelas jamás
escritas.
Es evidente la
apología del delito respecto a la vida y milagros de las figuras de los líderes
del crimen organizado, celebrarlos es el gran placer catarquico de los
proletarios, es que su vida es muy gris y dura, endiosarlos interpretando sus
canciones con letificante estridencia les prodiga una terapéutica OMEOSTASIS que,
les hace disfrutar de una existencia un poco más amigable y bella.
En la especie
también agradan a los proletarios las andanzas de los políticos y sus familiares,
de todos los signos, colores y sabores, en la literatura de pasquín encontramos
los pormenores de las vidas no muy edificantes que digamos de la clase
política, no obstante, la vida glamorosa de la aristocracia y la burguesía mexicana,
prefieren mantenerla en la mayor reserva, solo algunos medios exclusivos suelen
pasar revista a sus actividades. Se lo
considera una falta de irreverente PROSAPIA el ventilar sus deslices y disensos
a la luz del día.
La homeostasis )
es una propiedad de los organismos que
consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable, compensando
los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía
con el exterior (metabolismo). Se
trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red
de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de
los seres vivos. Si los seres humanos no se divirtieran, sufrirían de
inanición. Es la causa de los
espectáculos masivos y públicos estacionales.
En Nuestro país fue
marginal la influencia del Marxismo-Leninismo, surgido a partir del triunfo de
la Revolución Rusa de 1917, no así en Europa y , los Estados Unidos, un amplio
sector de la inteligencia se acogió a la ideología comunista , surgió la GENERACIÓN PERDIDA, aunque en México se observaron atisbos
socializantes durante el sexenio 1934-1940 del General Lázaro Cárdenas del Rio , quien dicho sea de paso tenía su Residencia
en las Lomas de Chapultepec y, su fértil y prospera Hacienda en Jiquilpan , Michoacán.
Pero todo ello
cambio a partir de sexenio del poblano Manuel Ávila Camacho 1940-1946 y, qué
decir del ostentoso y visionario Miguel Alemán Valdés 1946 -1952, o del frívolo
Adolfo López Mateos 1958-1964, quien solía pasear a sus amigas en coches
deportivos por el Viaducto, Insurgentes y la Reforma, hasta llegar a los
excesos adulterinos de Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970, que tuvo como amante a una
artista apodada como la Tigresa. Pero todo mundo haciendo mutis, porque calladito
se le ve a uno más bonito.
FitzGerald instruye
a sus lectores acerca de la sociedad estridente de esos años mediante la
colocación de una trama atemporal, en la cual es fácil identificarse dentro del
contexto histórico de la época.
Como quiera que lo
sea al poder y a la riqueza suelen acompañarle algunos atributos, beneficios y
dispensas extraordinarios. En el caso de
Morena y la 4T, que gobierna desde 1997, primero como PRD, la CDMX, y el país,
desde 2018, la 4 T, y, a los integrantes de su Segundo Piso, ya se les observa
disfrutando de las mieles de la gloria. Su buen trabajo les costó llegar a la
cima, mal harían si no aprovecharan, de todas formas, la gente piensa, murmura,
habla o si no, les inventa cosas.
Los de Morena todavía
no son DECADENTES, pero van que vuelan para serlo, les falta ya muy poco, la
misma hegemonía, dominio y unicidad del poder, indefectiblemente los conducirá
a dicho fatal destino, es que al que tiene caballo, le ofrece silla, son
legiones sus admiradores y aduladores, a quienes por cierto se les dotará de su
charola que los distinguirá como miembros conspicuos de la dictadura perfecta.
En efecto y, para
muestra basta un solo botón, resulta de toda obviedad que la familia del
glorioso expresidente de Macuspana, Tabasco se la pasan muy requeté bien y, qué
decir de su señora esposa, que se nos muda a Madrid, España para realizar una
estancia académica, es algo comprensible por inevitable y natural en las
ELITES, políticas, intelectuales, eclesiásticas, militares y empresariales de
todos los tiempos y sistemas, sea monarquía, republica o democracia. Es simplemente
arrobador, el sutil y dulce encanto de la vida burguesa. Todos añoran, desean, luchan, por estar ahí.
El gran Gatsby
explora los temas de decadencia, idealismo, resistencia al cambio, agitación
social y el exceso, creando un retrato de la época del jazz, del art decó y de
los locos años veinte que ha sido
descrito como una advertencia con respecto al sueño americano.
No hay nada nuevo bajo
el Sol dijo el bíblico Cohelet o Eclesiastés.
No obstante, hay que reconoce que existen excepciones, hay muchas
personas en Morena que cuentan con valores morales y, principios de actuación
éticos, republicanos, ellos deben ser los verdaderos IDOLOS, ADALIDES o
PARADIGMAS a seguir, ahora bien, justo es reconocer que, y aunque Usted no lo
crea o sepa, RARA AVIS, también los encontramos en el PAN y, en el PRI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario