Don Quijote Cabalga de Nuevo. 
Luce deslucido el arranque de pre campaña en Veracruz de EPN , sábado 17-XII-11. ¿Por qué se escogió un lugar que está en el ojo del huracán policiaco debido a la Inseguridad Pública?. Con ello se asume y sin necesidad alguna la responsabilidad de la Federación en materia del fallido combate a la delincuencia .
Luce deslucido el arranque de pre campaña en Veracruz de EPN , sábado 17-XII-11. ¿Por qué se escogió un lugar que está en el ojo del huracán policiaco debido a la Inseguridad Pública?. Con ello se asume y sin necesidad alguna la responsabilidad de la Federación en materia del fallido combate a la delincuencia .
No se hagan bolas, el
PRI hoy está en una gran emergencia: Urge replantear las estrategias , tácticas
y  maniobras en el partido . El Código
Rojo  esta encendido .  Y para colmo Tercer Grado de Televisa  se nos fue de vacaciones.  Se cierra la pinza  de las oposiciones sobre el PRI y EPN.
1.- Está  más que clara la necesidad de virar  hacia el Centro  democrático , de parte del ex imbatible  puntero  presidencial Enrique Peña Nieto.  Está cayendo estrepitosamente  en las encuestas.
2.- Es obvio se está
descarrilando  su pre campaña anticipadamente
, ahora confirmamos que fue un craso  error el no haber realizado la nominación
interna . Hubiera sido una maniobra de distracción.
3.-Por tanto  la nueva situación  implicará que  EPN asuma pero ya,  y ello sin taxativas la propuesta del
Programa para México de la Fundación Colosio, que impulsó  el senador MFBR. Para quien La Patria es
Primero. 
4.- EPN, debe
anunciar y reconocer que MFBR ira en el primer lugar de la lista de diputados
federales.  Y que será el Líder de la
Fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro. Un virtual Primer Ministro. Darle
ante todo manos libres para operar durante la campaña. 
5.- Que no le
tiemple el pulso a EPN  y aceptar,  que
MFBR será el encargado de elaborar y operar la plataforma Política del PRI. No
hay otra alternativa. El tiempo apremia, son tres meses de sobre exposición a
los ataques a  EPN, que hay que  atenuar y 
a como dé lugar .
6.- Nos parece que
ya no hay otra  forma  o manera, de bajar la enorme presión  de los medios masivos  y el alud  de críticas  en contra de EPN, por parte de  casi todos los proletarios unios mexicanos .
Esta EPN en un callejón sin salida. Su fuerza no le basta para salir del
galimatías en que se metió. 
Desde luego que ello
le va a ocasionar  fricciones con los Zedillistas ,  Televisa y Milenio , pero no hay otro camino
más seguro primero para consolidar   la candidatura y  después
el arribo a los  Pinos ,  es que el
PAN y PRD, combinados tienen  una  fuerza  electoral
de   60 % , el PRI solo no pasa del  35 %, que es el Tercio
Mayor, y es una mejor alternativa conservarlo replegándose hacia el Centro y
sus bases más fieles o voto duro.  
Es un buen enroque,
mientras  se apaciguan  las  agitadas aguas  de la política
nacional en  contra  de EPN, que
puede afectar al  mismo PRI en la
intención de voto  .
Esto es una atenta exhortación, o postrera prevención, ya que las tareas políticas y reformas legales pendientes en favor de la república , exigen llamar las cosas por su nombre, y deben hacerle ver, no obstante los errores a quien sea que los haya cometido. En este caso los diletantes asesores y equipo de Enrique Peña Nieto y el club de gobernadores balcanizados.
En este tenor observamos un cada vez
ya más precavido Enrique Peña Nieto  , quien  estuvo con la COPARMEX
el día lunes 12-12-11 ,  y curiosamente el siguiente día martes 
13-12-11,  se apersonó  presto  ante  el Senado  de la
República  , con  el Vicepresidente de la Republica,  que es el
asertivo  senador Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Todo indica que debido a la
 arrogancia ,  gazapos, incongruencia ,  lapsus o lagunas de
desinformación de EPN y su equipo  , existe  una posibilidad 
objetiva  concreta y muy real , de que se esté examinado la idoneidad de
su candidatura por la cúpula o nomenclatura del PRI .
Fuenteovejuna. Es que los ávidos
reporteros  de la fuente política siguen acosando  inmisericordemente
a EPN .  Es un  hecho cierto que el proletariado  mexicano y sus
adalides están de plácemes,  sin duda
alguna la coyuntura  política les
favorece  . 
Por otra parte es obvio,  el
amarillismo en los medios vende más .  En efecto las cosas se han
polarizado  innecesariamente  y a tal grado, sobre su formación 
cultural y aptitudes  para gobernar,  de que pocos medios nos dieron una
cabal cuenta de que:  
El  sector patronal  solicitó  a Enrique Peña Nieto,
precandidato de la Alianza Compromiso por México, conformada por el PRI, PVEM y
Panal, que  intervenga para que se “aprueben”  las reformas, laboral
y de Asociaciones Público-Privadas, antes de que concluya el presente sexenio
para detonar el crecimiento económico de México.
Para la Coparmex: Todos los actores
políticos, económicos y sociales debemos asumir el compromiso y visión de país,
que es empujar lo que necesita México”, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani,
presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Por  todo ello al día siguiente
EPN,   atinadamente  se
apersonó  ante  el Senado  de la República  , con  el
senador MFBR , para pedir el apoyo de la fracción parlamentaria del PRI, y así
poder atender  las peticiones  reclamos de la Coparmex. 
  
Derivado de esta
reunión revivió el  Senado la reelección y las candidaturas independientes
, y  reiteró las propuestas de reforma política desechadas por la Cámara
de Diputados a instancias del diputado 501,  EPN.
La cuestión  no es menuda, en el Congreso de la Unión ,  se afrontan certeras y demoledoras réplicas y
duplicas del PRD y PAN. 
Por su parte el Senado de la República en pleno insistió en defender aspectos de la reforma política que fueron ignorados en la Cámara de Diputados, y con 95 votos a favor aprobó cambios constitucionales para permitir la reelección inmediata de legisladores, la reconducción presupuestal, el veto presidencial sobre el presupuesto y las candidaturas independientes locales, que antes habían sido eliminadas por la colegisladora de San Lázaro, a instancias de los priistas Francisco Rojas y Emilio Chuayfet. El mensaje, línea y reclamo a los peñistas de hueso colorado en el Congreso no puede ser más claro.
En caso de que la Cámara de Diputados
no avale los cambios planteados de nuevo por el Senado, los artículos que ya
han sido aprobados por ambas cámaras se remitirán a las legislaturas estatales,
como corresponde al proceso de reforma constitucional.
Existen otros nueve temas en los que
ambas cámaras del Congreso coinciden, entre ellos: el derecho de todos los
ciudadanos a cargos públicos, la figura de iniciativa ciudadana a nivel federal
y local, la participación ciudadana en las consultas populares, la iniciativa
preferente del Ejecutivo federal, la facultad del Congreso de legislar sobre
consulta popular e iniciativa ciudadana, así como la ratificación del Senado de
una parte de integrantes de órganos reguladores, y el mecanismo para la
sustitución presidencial y sustitución del presidente electo por falta
absoluta.
El más crítico de la minuta aprobada
este martes por el Senado fue el legislador perredista Pablo Gómez, quien
consideró que “Se trata de una miscelánea y no una reforma al sistema político
de la Constitución que nos dote de un andamiaje institucional nuevo más
democrático de una República participativa, de una transparencia de la acción
de los poderes públicos y de unos nuevos derechos para los ciudadanos”,
advirtió.
Por su parte los senadores panistas
Alejandro Zapata Perogordo y Ramón Galindo criticaron los cambios hechos en la
Cámara de Diputados a la iniciativa original aprobada en el Senado.
“Nunca creímos que la Cámara de
Diputados iba a rechazar esas alternativas”, como fue el caso de las
candidaturas independientes, por lo tanto, es obligación del Senado volver a
insistir en estos temas, “en tanto que no puede quedar trastocada la consulta
popular y menos aún el derecho de los ciudadanos a poder manifestarse en temas
trascendentes para el país”, afirmó Zapata Perogordo, presidente de la Comisión
de Estudios Legislativos.
 
 
