Maestro: Francisco Javier Aragón Salcido.
Si la MONTAÑA no vienen a
MAHOMA, que MAHOMA valla a la MONTAÑA.
No es una idea nueva ni propia.
De ahí que por ECONOMÍA PRECESAL, se la
comparto y obsequio al PUBLICO en GENERAL
El antecedente más próximo son
los CHATS, y COMUNIDADES de X TWITTER,
FACEBOOK, WHATSAPP, INSTAGRAM, YOUTUBE y TIK-TOK.
Es el caso que asisto a varios
grupos presenciales en el trascurso de la semana. Ahora bien, y ante la escasa asistencia a las reuniones.
- Una propuesta valida, en la ERA de INTERNET, y no es una simpleza, en la
especie hay que partir de la base de que muchos somos adultos mayores, y los jóvenes,
en edad productiva, andan muy ocupados. Tenemos que adaptarnos a las nuevas
circunstancias.
El caso es que parto de la
base de que, ya existen (formalmente) los PARTIDOS VIRTUALES, como más adelante
se verá.
Contertulios: ¿Porque no intentamos
el transformar al Colectivo Agenda Ciudadana Alternativa, Asociación Civil sin
Fines de Lucro?, en una ONG, VIRTUAL, abierta, libre y cotidiana, y que las
reuniones presenciales, o entrevistas con personalidades o invitados, las
realizamos con los miembros más asiduos y participativos, mediante VIDEO
CONFERENCIAS.
La cita ha sido tomada de la
Enciclopedia abierta, colectiva, libre y gratuita de Internet, Wikipedia. -
Los "partidos políticos
virtuales" se refieren a la adaptación de los partidos a la era digital,
utilizando plataformas en línea para sus campañas, organización y recaudación
de fondos, como las campañas digitales de base que usan los partidos Demócrata
y Republicano en Estados Unidos.
Es lo que recién anunció que
va a hacer el Partido Acción Nacional.
Los partidos Demócrata y
Republicano en los Estados Unidos han organizado campañas digitales de BASE , gente común u ordinaria (grassroots), campaña en redes o (digital campaig)
; utilizando un PORTAL bibliográfico o (Dialnet).
También podría referirse a la
creación de plataformas y registros en línea para interactuar con los
ciudadanos y gestionar la afiliación, como el sistema en línea que ofrece el
INE en México para consultar afiliaciones a partidos políticos nacionales o
locales.
Campañas digitales de base: Se
utilizan plataformas en línea para movilizar a los simpatizantes, organizar
eventos y, sobre todo, para recaudar fondos a través de pequeñas donaciones,
ampliando así su base de apoyo. Un ejemplo son las campañas digitales de los
partidos Demócrata y Republicano en Estados Unidos.
Adaptación organizativa: Los
partidos políticos están cada vez más adaptándose a la realidad digital, lo que
implica que sus "fronteras organizativas" son más porosas y pueden
reestructurarse desde la base hacia el centro en función de nuevas formas de
activismo digital.
Interacción ciudadana: Los
partidos virtuales también se refieren a la utilización de herramientas
digitales para interactuar con los ciudadanos.
Un ejemplo es el Sistema de
Afiliados a Partidos Políticos del INE en México, que permite a los ciudadanos
consultar si están afiliados a algún partido político a través de plataformas
en línea.
Plataformas electorales en
línea: Los partidos políticos también publican sus programas de acción y
propuestas políticas en plataformas digitales para que sean accesibles a los
ciudadanos.
Plataformas Electorales *
2024. Las plataformas electorales son propuestas de carácter político,
económico y social, enarboladas, por los partidos, inscritas en el Instituto
Nacional Electoral. En México, el INE permite consultar las plataformas
electorales de los diferentes partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario