sábado, 4 de octubre de 2025

El Síndrome Yan Rokotov , y el Huachicol Fiscal.

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.-

 

Los ADALIDES del REGIMEN de la 4 T,  preocupados, creo que  sinceramente,  por el aumento de la criminalidad en todos los ámbitos y regiones del  país   , sin embargo por falta de experiencia de gobierno, INGENUAMENTE consideraron que militarizando LA SEGURIDAD PUBLICA y  la vida cotidiana  terminarían con la  perene y nociva delincuencia organizada   .

.

Hoy en día, estamos  afrontando el  riesgo que conlleva  el excesivo  ESTATISMO  , en este caso el  involucramiento de las FUERZAS ARMANDAS ,  en las tareas que deben realizar los civiles .   El problema estará en equilibrar las funciones y actividades de civiles y militares en la Guardia Nacional . No es una tarea fácil, menor, inmediata , habida  cuenta de que MEXICO , no es un IMPERIO  .

 

En tal virtud , con  dicha  medida , sin desearlo, se INVOLUCRÓ  A LOS MANDOS MILITARES ,  SUS PARIENTES Y AMIGOS ,  EN LA ESPECULACIÓN Y EL LUCRO. Por lo tanto ,   a virtud de la NECESARIA SECRECIA EN QUE OPERAN LAS FUERZAS ARMADAS, se  generó  el ambiente propicio para que  prosperara ,  a sus anchas,  el CONTRABANDO, la CORRUPCIÓN , y el nocivo MERCADO NEGRO de BIENES Y SERVICIOS provenientes del EXTERIOR  .  

 

Simplemente recordemos la ESTATIZACION  DE LA BANCA , Y EL  CONTROL DE CAMBIOS QUE DECRETÓ el PRESIDENTE JOSE LOPEZ  PORTILO  en 1982, precipitó la economía del país en el caos.  

Por tales motivos traeré a colación el  caso Rokotov-Faibishenko . Este fue un juicio penal contra especuladores financieros que tuvo lugar en la Unión Soviética en 1961.  También marcó el inicio de una campaña de tres años contra los delitos económicos a gran escala, acompañada de juicios-espectáculo .  La cita textual ha sido tomada de Wikipedia la Enciclopedia abierta, colectiva y libre de Internet.

 

Antecedentes y arrestos.

Desde el VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes , celebrado en Moscú en 1957, el MERCADO NEGRO , o comercio de divisas se había extendido considerablemente, a pesar de ser ilegal. Los soviéticos (generalmente jóvenes) compraban divisas a turistas y otros visitantes, revendiéndolas para obtener ganancias. 

En 1961, las autoridades desmantelaron una red de especulación, compuesta por nueve personas, que había adquirido alrededor de 20 millones de rublos en un año.

Durante el registro, encontraron: 344.000 rublos, 1.524 monedas de oro, unos 19.000 dólares , casi 500 libras , 3.345 francos franceses nuevos y 133.000 antiguos , 1500  marcos de Alemania Occidental , 8.500 francos belgas , otras divisas, iconos y otros artículos de . . La KGB investigó el caso por estar involucrado contacto con extranjeros. 

Los arrestados fueron: Yan Rokotov  , y su esposa  Nadya Edlis y Sergei Popov (un pianista), los hermanos Yash y Shalv Papismedov, su sobrino, Ilya (los tres compraron oro a Edlis y lo vendieron en Georgia ), Vladislav "Vladik" Petrovich Faibishenko y Mubashirya Rizvanova. 

Rokotov y Faibishenko tenían un historial de lucro, lo cual no solo era ilegal en la URSS, sino que también se consideraba inmoral, pues contravenía la ideología leninista del país .

Rokotov había comerciado con sellos, libros y equipos fotográficos (una ocupación conocida como fartsovka ) en la escuela y luego pasó a la venta de ropa extranjera, antes de dedicarse al negocio de la moneda. Faibishenko había comprado y vendido medias y chicles extranjeros durante el festival de la juventud de 1957. 

Caso inicial y sentencias.

El caso se juzgó en el Tribunal Municipal de Moscú el 31 de mayo de 1961. El juicio duró trece días. El 15 de junio, Rokotov, Faibishenko y Edlis fueron condenados a quince años de prisión y a la confiscación de todos sus bienes.

En este punto, la influencia del Secretario General Nikita Khrushchev comenzó a hacerse sentir, y con ella la consiguiente politización del caso.

Durante el juicio, la KGB había organizado una exhibición con las posesiones del grupo: una montaña de objetos de valor, monedas de oro zaristas , un montón de billetes extranjeros, fajos de dinero soviético y libretas de depósitos bancarios. Khrushchev fue invitado y supuestamente comentó: «Hay que fusilarlos por esto». Aunque esto se interpretó como otro de sus arrebatos de ira, esta vez iba en serio. 

Nuevos juicios y ejecuciones.

La pena máxima, según la legislación soviética, era de ocho años (según el artículo 88 del Código Penal de la RSFSR ). Aun así, el fiscal general de la URSS condenó la "indulgencia del castigo" impuesta a Rokotov y Faibishenko.

Posteriormente, el 1 de julio, el Presidium del Sóviet Supremo de la URSS emitió un edicto que establecía la pena de muerte para quienes infringieran las leyes relativas a las operaciones con divisas. Se emitió otro edicto en secreto, aplicando esta norma retroactivamente a los dos hombres. 

Aleksei Adzhubei , yerno de Jruschov y editor jefe de Izvestia , consideró esto claramente ilegal (ya que el castigo retroactivo estaba prohibido por el artículo 6 del Código Penal de la RSFSR) e intentó interceder en su favor, pero el Secretario General ya había tomado una decisión.

Los días 18 y 19 de julio, un panel de tres jueces del Tribunal Supremo de la República de Rusia volvió a juzgar el caso. El juicio se transmitió por televisión. El tribunal estableció que Rokotov había comprado y vendido 12 millones de rublos en divisas y monedas de oro, mientras que Faibishenko había comprado y revendido 1 millón de rublos en divisas. Izvestia señaló que habían llevado una vida parasitaria y se habían enriquecido gracias a los beneficios generados por los trabajadores.

En consecuencia, el 21 de julio, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de Crímenes de Estado, fueron condenados a muerte por fusilamiento y a la confiscación de todos sus objetos de valor y propiedades. La sentencia fue vista con aprobación por los presentes.]

Poco después, ambos hombres fueron fusilados .  Jruschov había hablado de un "retorno a las normas leninistas de la legalidad socialista", tras años de abuso del sistema legal por parte de Iósif Stalin . Sin embargo, este caso dejó claro que los derechos de los ciudadanos soviéticos no se extendían a las actividades capitalistas, como la especulación y el lucro.


jueves, 2 de octubre de 2025

La admirada y respetada PRESIDENTA Claudia Sheinbaum, Vs. el Legendario y Decano SENADOR Manlio Fabio Beltrones.

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

Señora Presidenta Claudia Sheinbaum, LA FELICITO POR SU EXITOSO PRIMER AÑO de GOBIERNO. -  

ANTECEDENTES DE MI CATILINARIA .- La reforma política-electoral de 1977 fue una reforma constitucional que implicó una importante serie de cambios legales y reformas constitucionales promovidas en México por el político, intelectual e historiador veracruzano Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, en el sexenio del presidente José López Portillo.

Con dicha reforma, comenzó el proceso de transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo, mismo que se prolongaría por más de dos décadas, junto a sucesivas modificaciones en la normatividad e instituciones electorales, hasta alcanzarse la conformación de una mayoría opositora en la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados en 1997 y la alternancia en la presidencia de la República, el 2 de julio de 2000.

Recuerdo que además participaron en la confección de la reforma, don Fernando Gutiérrez Barrios, Manlio Fabio Beltrones, Arturo Núñez, Porfirio Muñoz Ledo, Carlos Castillo Peraza, Heberto Castillo, Pablo Gómez.  

Por lo tanto, le SUPLICO muy encarecidamente que    escuche al POLITICO, ESTADISTA, PARLAMENTARIO, PATRIOTA, NACIONALISTA E INSTITUCIONAL, que lo es, el     LEGENDARIO, y DECANO Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera.   El héroe de mil batallas.  No la juzgo, solo expongo hechos. No sea Usted sectaria.   Le voy a exponer la razón  de mi modesta OPINIÓN .

Señora Presidenta, muy respetuosamente le SUGIERO   que evite comportarse como una activista universitaria ochentera. Dirige Usted los destinos de una Nación, Libre, Democrática, y Soberana.

Usted no es la PRESIDENTA del Partido Morena, y de sus agremiados, y simpatizantes, por lo tanto, su deber es atender, dialogar, escuchar, comprender y tolerar, a virtud de la RAZÓN de ESTADO, a la Oposición, y a la PRENSA, y ello para efecto de lograr la armonía social, El FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS.  

Usted No debe estimular, menos permitir que la política nacional se precipite en un inadmisible MAREMAGNUM INSTITUCIONAL. 

Muchos creen que el PRI fue quien, a NIVEL GLOBAL, invento el REGIMEN DE PARTIDO UNICO, DOMINATE, REPRESIVO, HEGEMONICO, MAYORITARIO, Y SU ESTILO FRAUDULENTO DE GANAR ELECCIONES, y LA CORRUPCION GUBERNAMENTAL. No es del todo cierto.   

En este orden de ideas, el politólogo Robert Michels, descubrió que, todos los partidos políticos, sean de DERECHA, CENTRO o IZQUIERDA, observan una tendencia autocrática u oligárquica, por tales motivos, para ganar elecciones recuren al fraude, y operan una gobernanza corrupta, Usted debe entender que MORENA, y le consta, que ya no ESCAPÓ de esta perniciosa MALDICIÓN.

LOS MALES del PARTIDO UNICO, la NOMEMNCLATURA, y la DICTADURA DEL PROLETARIADO. –

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y la NOMENKLATURA. Emergió de la facción bolchevique o mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, del cual se escindió bajo el liderazgo de Vladímir Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917,    que derrocó al Gobierno Provisional Ruso  de Aleksandr Kerensky 1917  , y estableció el primer Estado socialista del mundo moderno   . Las citas textuales han sido tomadas de Wikipedia.

EN MORENA PROPIAMENTE NO OPERA UNA NOMENKLATURA, solo hay un CAUDILLO, apoyado por sus amigos, parientes, compromisos, recomendados, son pocos los competentes y valiosos. Por lo tanto, se observan resultados no muy halagüeños, de esta supuesta nueva forma o estilo de gobernar.

La "nomenclatura” de la URSS se refiere a un grupo de personas que ocuparon puestos clave en el gobierno, la industria y el partido comunista, creando una élite de poder que controlaba el Estado y obtenía fueros, privilegios y beneficios a título de corrupción.

Debido a su papel central en la Constitución de la Unión Soviética, el Partido controló todos los órdenes de gobierno en la Unión Soviética y no TOLERÓ  ninguna oposición. 

Eufemísticamente se le denomina CENTRALISMO DEMOCRATICO, y opera un CAPITALISMO DE ESTADO. EL PCUS, primero integró al EJERCITO, LUEGO a la ilustrada burocracias Zarista, que se alineó con el Régimen surgido de la Revolución de Octubre, y después de la desaparición de la URSS, en 1991, incorporo a los descendientes de la Nomenclatura del extinto PCUS, así que 74 años después, son, como se sabe, los nuevos burgueses MILLONARIOS, y aristocráticos ADALIDES, de la Rusia Capitalista contemporánea. Poco o nada cambio en bien del PROLETARIADO ruso. Sigue siendo sobre explotado.   

QUIZAS EN MORENA OPERA UNA CLASE POLITICA  ABIERTA, CRTICA, LIBRE, Y PLURAL, de ser así, MAGNIFICO   La clase política (o élite política ) es un concepto de la ciencia política comparada , desarrollado originalmente por el teórico político italiano Gaetano Mosca (1858-1941). Se refiere al grupo relativamente pequeño de activistas con gran conciencia y actividad política , y del cual proviene en gran medida el liderazgo nacional.

Como señaló Max Weber , no solo viven "para la política" —como solían hacerlo las figuras notables—, sino que desarrollan sus carreras "fuera de la política" como especialistas en políticas y expertos en campos específicos de la administración pública . 

Gaetano Mosca abordó el estudio de la clase política examinando los mecanismos de reproducción y renovación de la clase dominante ; las características de los políticos; y las diferentes formas de organización desarrolladas en su ejercicio del poder.

En el Siglo XIX operaron en México dos partidos ELCONSERVADOR, CONFESIONAL, CATOLICO, Y EL LIBERAL, de ORIGEN LAICO Y MASONICO. –

No obstante, el primer partido en nuestro país, a imitación del modelo ruso, promovido por el PCUS, en la Tercera Internacional, lo fue el Partido Comunista Mexicano, que se fundó en 1919, pero este operó en la CLANDESTINIDAD.

A este modelo de partido, o sea el PCM, lo imitó el Presidente Plutarco Elías Calles, 1929, quien fundó el Partido Nacional Revolucionario (UNICO), oficial, pues se integró con los Caudillos Revolucionarios, que salvajemente se estaban liquidando entre sí.

Luego vino el Presidente, General Lázaro Cárdenas quien, dicho sea de paso, en 1937 creo la CFE; y, 1938 (al PNR, lo hizo DOMINANTE, con la creación de los Sectores OBRERO y CAMPESINO), pero   lo mudó en el Partido de la Revolución Mexicana, Cárdenas del Río, efectuó el necesario y urgente Reparto Agrario, DECRETO LA imprescindible EXPROPIACIÓN PETROLERA, y en un exceso retorico, estableció la Educación Socialista. Su sucesor el conservador Manuel Ávila Camacho estableció el SEGURO SOCIAL.

Por ultimo Miguel Alemán, en 1946 lo nombró al PRM, como Partido Revolucionario Institucional, lo trasformó en HEGEMONICO al incorporar a la Clase Media.  Adolfo López Mateos, el Presidente de Izquierda dentro de la Constitución, ESTATIZÓ   la Comisión Federal de Electricidad. 

En este orden de IDEAS, la Cuarta Trasformación iniciada en 2018-2024, INDISCUTIBLEMENTE ha continuado con la tendencia INSTITUCIONAL, NACIONALISTA y PATRIOTICA del PNR-PRM-PRI.  Podemos agregar instituciones como el ISSSTE, la, ANDSA, CONASUPO, el Banrural INDECO, INFONAVIT, PROFECO, FONACOT. Siendo concretos y objetivos, no hay mucho de que presumir.  

PLURIPARTIDISMO. - Este Sistema político opera en México desde 1939 con la creación del PAN, le siguió el PARM 1954, el PPS 1960, es el caso que paulatinamente evolucionó a un modelo multipartidista pleno, a partir de 1977 con la LOPPE, que se legalizo a la IZQUIERDA, PSUM, PDM, PMS, PMT, PRT. PFCRN, VERDE, PT, PRD, hasta llegar a MORENA en el 2013.  OPERA EN ECONOMIA DE MERCADO.

Los de MORENA, no tienen garantizada la continuidad en el poder, y la paz nacional perpetua.  En cada elección acecha, la FATAL ALTERNANCIA en el PODER.

 

 

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

De la costumbre fraudulenta, vertical, para ganar elecciones, y de la gobernanza corrupta .

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

La ley de Duverger es un principio que afirma que el sistema electoral mayoritario conduce a un sistema bipartidista , o bien plebiscitario  . En las elecciones abiertas, libres, periódicas, cualquier candidato o partido   puede ganar. Se supone que la competencia y la alternancia en el poder, mejoran la calidad de la gobernanza. No obstante según este autor, todos los partidos observan una tendencia autocrática u oligárquica.

Muchos creen que el PRI fue quien invento el REGIMEN DE PARTIDO UNICO, DOMINATE, REPRESIVO, HEGEMONICO, MAYORITARIO, Y SU ESTILO FRAUDULENTO DE GANAR ELECCIONES, y LA CORRUPCION GUBERNAMENTAL.   No es del todo cierto.

El descubrimiento de este principio , EL BIPARTIDISMO, se atribuye a Maurice Duvergersociólogo y politólogo francés que observó este efecto y dejó constancia del mismo su clásica obra  :  “ LOS PARTIDOS POLITICOS “ publicado en los años cincuenta  del siglo XX. Maurice Duverger analiza los sistemas de partido UNICO, el BIPARTIDISMO, y el MULTIPARTIDISMO.   

PARTIDO UNICO, NOMEMNCLATURA, y la DICTADURA DEL PROLETARIADO. - El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS. Emergió de la facción bolchevique o mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, del cual se escindió bajo el liderazgo de Vladímir Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917,  ( gobernó hasta 1991) , que derrocó al Gobierno Provisional Ruso  de Kerensky , y estableció el primer Estado socialista del mundo moderno   . Las citas textuales han sido tomadas de Wikipedia.

Eufemísticamente se le denomina CENTRALISMO DEMOCRATICO, y opera un CAPITALISMO DE ESTADO. EL PCUS, primero integró a la ilustrada  burocracias Zarista, que se alineó,  y después en 1991, a los descendientes de la  Nomenclatura del extinto PCUS.

La "nomenclatura” de la URSS se refiere a un grupo de personas que ocuparon puestos clave en el gobierno, la industria y el partido comunista, creando una élite de poder que controlaba el Estado y obtenía fueros, privilegios y beneficios a título de corrupción.

Debido a su papel central en la Constitución de la Unión Soviética, el Partido controló todos los órdenes de gobierno en la Unión Soviética y no toleró ninguna oposición.  

La clase política (o élite política ) es un concepto de la ciencia política comparada , desarrollado originalmente por el teórico político italiano Gaetano Mosca (1858-1941). Se refiere al grupo relativamente pequeño de activistas con gran conciencia y actividad política , y del cual proviene en gran medida el liderazgo nacional.

Como señaló Max Weber , no solo viven "para la política" —como solían hacerlo las figuras notables—, sino que desarrollan sus carreras "fuera de la política" como especialistas en políticas y expertos en campos específicos de la administración pública . 

Gaetano Mosca abordó el estudio de la clase política examinando los mecanismos de reproducción y renovación de la clase dominante ; las características de los políticos; y las diferentes formas de organización desarrolladas en su ejercicio del poder.

En el Siglo XIX operaron en México dos partidos ELCONSERVADOR, CONFESIONAL, CATOLICO, Y EL LIBERAL, de ORIGEN LAICO Y MASONICO. –No obstante  , el  primer partido en nuestro país ,   a imitación del modelo Ruso, fue el PC mexicano que se fundó  en 1919; a este le  siguió  Plutarco Elías Calles, 1929, al fundar el Partido Nacional Revolucionario ( UNICO ) , oficial , pues se integró con los  Caudillos Revolucionarios,    luego vino  Lázaro Cárdenas quien en 1938 ( lo hizo DOMINANTE ,  con OBREROS  Y CAMPESINOS )  ,pues  lo mudó en Partido de la Revolución Mexicana, y por ultimo Miguel Alemán, 1946  –Partido Revolucionario Institucional ( lo trasformó en HEGEMONICO  al incorporar a la  Clase Media ) 

Es el caso que a partir de 1988 , paso a ser un  PARTIDO más entre iguales ; lego vino la  ALTERNANCIA con el PAN, en el 2000, y  el 2006,  pero en 2012, regresó el PRI; y en 2018 y 2024,   llegó al poder MORENA, partido que todavía no HACE FRAUDES ELECTORALES, solo recurre al ;  EL TAPADISMO, EL DEDAZO , Y LA CARGADA ,  los acarreos, y creo que se justifica, y a los acordeones.

Lo cierto es que ,  imitando a los rusos,  Benito Mussolini en Italia, 1925-1943 fundo el FASCISMO  ; Adolf Hitler en Alemania 1920-1945  el NAZISMO  ;  el partido único de Kemal Tauruk en Turquía, gobernó de 1923 a 1961 ; en China se fundó el PC 1921 , y gobierna a partir de 1949; en Yugoeslavia  desde 1919 hasta 1991  , Juan Domingo Perón en  Argentina 1946 , con intervalos militares hasta 2018   ;  Raúl Haya  de la Torre en el Perú 1930-1970 , Fidel Castro en Cuba 1959 a nuestros días  , Frente Sandinista de Liberación Nacional   en Nicaragua 1961 a nuestros días  , Hugo Chávez  en Venezuela. 1999 a nuestros días.  No hay nada nuevo bajo el Sol dijo el bíblico Cohelet.

Bipartidismo. Existen algunos antecedentes que pueden asociarse como formas prototípicas, como la lucha entre las facciones de populares y optimates en el Senado Romano (tomando la precaución de guardar las diferencias entre esa época y la nuestra), el bipartidismo tradicional como lo entendemos hoy en día nace tras la revolución francesa .   

 

LA DEMOCRACIA CORONADA DE INGLATERRA, CONSERVADORES Y LABORISTAS.  REPUBLICA IMPERIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS, REPUBLICANOS Y DEMOCRATAS.  Con mayor o menor éxito se fueron implantando de forma intermitente parlamentos bipartidistas en toda Europa en los que se presentan siempre dos bandos encontrados, conservadores y liberales.

 

Si desean saber más de este sistema por favor lean  la obra Democracia en América de Alexis de Tocqueville publicada en 1835.

 

Los primeros tratando siempre de conservar los privilegios de la nobleza y los segundos tratando de equiparar en derechos a la burguesía.  OPERA EN ECONOMÍAS DE MERCADO.

 

MULTIPARTIDISMO, FRANCIA, ITALIA, ALEMANIA, ESPAÑA, CHILE. - Este Sistema político opera en México desde 1939 con la creación del PAN, le siguió el PARM 1954, el PPS 1960, es el caso que paulatinamente evolucionó a un modelo multipartidista pleno, a partir de 1977 con la LOPPE, que se legalizo a la IZQUIERDA, PSUM, PMS, PMT, PRT. FCRN, PT,  PRD, hasta llegar a MORENA en el  2013   ;  es  un sistema político en el que más de dos partidos políticos significativamente distintos se postulan regularmente para un cargo y obtienen cargos (por ejemplo, membresía en el parlamento) en las elecciones .  OPERA EN ECONOMIA DE MERCADO.

 


domingo, 28 de septiembre de 2025

Claudia Sheinbaum, se deslinda de los amigos y parientes de Andrés Manuel Lopez Obrador.

 Maestro Francisco Javier Aragón Salcido. 

Soy OPTIMISTA. - Afortunadamente la economía nacional marcha bien. No obstante, en el ámbito de la política interior, dejan mucho que desear las acciones políticas de MORENA.  Sin duda, les está haciendo crisis la negativa obsesiva del REGIMEN, de partido Hegemónico, para negarse a dialogar, y negociar con la oposición.

Si mal no recuerdo el PRI, en sus inicios para poder gobernar; primero descaradamente reprimió a la OPOSICIÓN, luego vino la etapa de la cooptación, después la de la apertura, así que, con ella, institucionalizada, negocio, y así hasta llegar a las alianzas y coaliciones en este milenio.

La NEMESIS de Morena es que para lograr la gobernanza disfrazada  de pluralidad , se inclinó por la COOPTACIÓN de los inconformes con sus partidos de origen  , lo que denota cierto  OPORTUNISMO y DESLEALTAD ; más bien  lo que debió hacer , MORENA ,  es lo que hacen el PAN y el PRI, buscar ALIANZAS, y ello considerando las condiciones objetivas y subjetivas  para poder operarlas,  ya sean estas  ELECTORALES, PARLAMENTARIAS , y GUBERNAMENTALES, mismos ACUERDOS  que , respetan los designios , intereses , y proyectos de los coaligadas de coyuntura. , pero sobre todo que no pierden su identidad ideológica .

Estas son reglas elementales que ayudan a operar la gobernanza en una democracia estable. Si Morena no resuelve en el corto plazo esta circunstancia, me temo que se podría convertir en un CASCARON sin sustancia, en una masa amorfa sin principios ideológicos, ni fines concretos.

Morena es un partido hegemónico, dominante, mayoritario, oficial, casi único, en muy corto tiempo, por lo tanto, es obvio que resultó mejor que el PRI, de ahí que todo el acontecer político nacional, pasa por sus actos, manifestaciones, hechos privados, intimas, que se hacen públicos por notorios.

No sé si la Presidenta logre modernizar el Sistema Político Mexicano, y equipararlo al norteamericano y europeo, mismos que descansan en el soporte financiero de los ciudadanos, y no del Estado.  

En todas las naciones donde hay democracia, los partidos, solo operan en las elecciones. Por ello es común que se destituya y hasta procese a Primeros Ministros, Presidentes y Líderes Políticos, simplemente volteemos a ver lo que sucede en Latinoamérica, casos de Brasil, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia.

ERA DE ESPERARCE EL DESLINDE, pero ESTA SIENDO SUTIL, DE TERCIOPELO, afortunadamente, todavía es INCRUENTO, no hay MAGNICIDIOS. - Es evidente que la Presidenta es una persona agradecida, honesta, no se trata de una ruptura personal con AMLO, pero si un deslinde, que pasa por la enorme carga negativa que ya le está significando, el comprender y tolerar, a los amigos, familiares, y los compromisos políticos que hizo para poder ganar la presidencia en 2018, el ex presidente.

LO QUE TODO MUNDO SABE. - El líder moral de la 4 T, no llegó solo y por generación espontánea, su dilatada carrera de 24 años por la presidencia, implicó el tener que pasar por un sin número de alianzas, compromisos, y rupturas con compañeros de ruta. Les sabe, y le saben todos sus gustos, mañas y costumbres. Eso es lo que está saliendo a flote. No hay nadie químicamente puro.

En este peregrinar, no había más, por lo tanto, se hizo acompañar de su familia, y amigos cercanos e íntimos, fue mucha la gente involucrada, buenos y malos, a la que le tuvo que dispensar   puestos, favores, contratos y apoyos políticos, eso lo convirtió en un adalid indiscutido de la izquierda moderna en el país. No se le puede negar este mérito.  AMLO operó adecuadamente el RAZON DE ESTADO, donde el fin justifica los medios.

Pero hoy en día todo ello, está haciendo crisis en Morena, y en el gobierno de Claudia Sheinbaum. El que mucho abarca, poco aprieta. Por eso en Inglaterra, Estados Unidos, y Francia, recurrieron a las figuras de la OPOSICIÓN LEAL, y a la ALTERNANCIA EN EL PODER, para efecto de corregir o evitar la TIRANIA, ya fuera de las Elites, o de las Masas.  

EL DETONADOR del CAOS EN MORENA. - A mí me parece que la propuesta de reforma electoral, como sub producto, tiene como finalidad terminar con el NEPOTISMO, LA REELECIÓN, limitar a LOS PARTIDOS SATELITES, REDUCIR LAS CAMARAS, y AHORRAR ECURSOS PUBLICOS QUE DE MANERA INDISCRIMINADA SE DESTINAN A LAS ELECCIONES Y A LOS PARTIDOS.

EL INOCULTABLE ELENCO DE LOS IMPRESENTABLES. - En este sentido, los casos de; Pio Lopez Obrador, Adán Augusto López, Andrés Manuel Lopez Beltrán, Ricardo Monreal, Gerardo Fernandez Noroña, Rubén Rocha Moya, Marina del Pilar Ávila, Evelin Salgado, Manuel Bartlett, Andrés Chávez, Alfonso Romo, Américo Villarreal, Luisa Alcalde, por decir lo menos, son un verdadero e inocultable lastre para una gobernanza relativamente, abierta, justa, y trasparente.

Esa es la razón de la beligerancia de la PRENSA NACIONAL, al no haber contrapesos en los poderes, Legislativo y Judicial, y ante la deficiencia de los partidos, PAN, PRI, PRD, MC, y de las cámaras empresariales, el único reducto de la Sociedad Civil para manifestar su demanda, criticas, y proyectos, sean los Medios Tradicionales, Prensa, Radio y TV, y las Redes Sociales.  Pero no hay control, rumbo ni sentido.

Por ello será evidente el deterioro de las condiciones objetivas para la estabilidad del proyecto de nación que impulsa la 4 T, y su Segundo Piso. La CLASE MEDIA, se inquieta mucho, a virtud de la estridencia de los chabacanos mensajes ideologizante, pues se genera un ambiente de ríspida incertidumbre.

Empero, hay veces que uno no sabe a quién irle o creerle, ya ven lo que pasa en la vecina Democracia Imperial, donde su Presidente, un día sí, y otro también, afronta y confronta, por la vía política, y la judicial, a sus tozudos y acervos enemigos.