Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.
Señora Presidenta Claudia Sheinbaum, LA FELICITO POR SU
EXITOSO PRIMER AÑO de GOBIERNO. -
ANTECEDENTES DE MI CATILINARIA .- La reforma
política-electoral de 1977 fue una reforma constitucional que implicó
una importante serie de cambios legales y reformas constitucionales promovidas
en México por
el político, intelectual e historiador veracruzano Jesús Reyes
Heroles, desde su cargo de secretario
de Gobernación, en el sexenio del presidente José López
Portillo.
Con dicha reforma, comenzó el proceso de transición
democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de
pluripartidismo, mismo que se prolongaría por más de dos décadas, junto a
sucesivas modificaciones en la normatividad e instituciones electorales, hasta
alcanzarse la conformación de una mayoría opositora en la LVII Legislatura de la Cámara
de Diputados en 1997 y la alternancia
en la presidencia
de la República, el 2 de julio de 2000.
Recuerdo que además participaron en la confección de la
reforma, don Fernando Gutiérrez Barrios, Manlio Fabio Beltrones, Arturo Núñez,
Porfirio Muñoz Ledo, Carlos Castillo Peraza, Heberto Castillo, Pablo Gómez.
Por lo tanto, le SUPLICO muy encarecidamente que escuche al POLITICO, ESTADISTA, PARLAMENTARIO,
PATRIOTA, NACIONALISTA E INSTITUCIONAL, que lo es, el LEGENDARIO, y DECANO Senador Manlio Fabio
Beltrones Rivera. El héroe de mil batallas. No la
juzgo, solo expongo hechos. No sea Usted sectaria. Le voy
a exponer la razón de mi modesta OPINIÓN
.
Señora Presidenta,
muy respetuosamente le SUGIERO que evite
comportarse como una activista universitaria ochentera. Dirige Usted los
destinos de una Nación, Libre, Democrática, y Soberana.
Usted no
es la PRESIDENTA del Partido Morena, y de sus agremiados, y simpatizantes, por
lo tanto, su deber es atender, dialogar, escuchar, comprender y tolerar, a
virtud de la RAZÓN de ESTADO, a la Oposición, y a la PRENSA, y ello para efecto
de lograr la armonía social, El FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Usted No
debe estimular, menos permitir que la política nacional se precipite en un inadmisible
MAREMAGNUM INSTITUCIONAL.
Muchos
creen que el PRI fue quien, a NIVEL GLOBAL, invento el REGIMEN DE PARTIDO
UNICO, DOMINATE, REPRESIVO, HEGEMONICO, MAYORITARIO, Y SU ESTILO FRAUDULENTO DE
GANAR ELECCIONES, y LA CORRUPCION GUBERNAMENTAL. No es del todo cierto.
En este orden de ideas, el politólogo Robert Michels, descubrió
que, todos los partidos políticos, sean de DERECHA, CENTRO o IZQUIERDA, observan
una tendencia autocrática u oligárquica, por tales motivos, para ganar elecciones
recuren al fraude, y operan una gobernanza corrupta, Usted debe entender que
MORENA, y le consta, que ya no ESCAPÓ de esta perniciosa MALDICIÓN.
LOS MALES del PARTIDO UNICO, la NOMEMNCLATURA,
y la DICTADURA DEL PROLETARIADO. –
El Partido Comunista de
la Unión Soviética (PCUS) y la NOMENKLATURA. Emergió de la
facción bolchevique o
mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de
Rusia, del
cual se escindió bajo el liderazgo de Vladímir Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917,
que derrocó al Gobierno Provisional Ruso de Aleksandr Kerensky 1917
, y estableció el primer Estado
socialista del
mundo moderno . Las citas textuales han
sido tomadas de Wikipedia.
EN
MORENA PROPIAMENTE NO OPERA UNA NOMENKLATURA, solo hay un CAUDILLO, apoyado por
sus amigos, parientes, compromisos, recomendados, son pocos los competentes y valiosos.
Por lo tanto, se observan resultados no muy halagüeños, de esta supuesta nueva forma
o estilo de gobernar.
La
"nomenclatura” de la URSS se refiere a un grupo de personas que
ocuparon puestos clave en el gobierno, la industria y el partido comunista,
creando una élite de poder que controlaba el Estado y obtenía fueros,
privilegios y beneficios a título de corrupción.
Debido a su papel central en
la Constitución de la Unión Soviética, el Partido controló todos los
órdenes de gobierno en la Unión Soviética y no TOLERÓ ninguna oposición.
Eufemísticamente se le denomina
CENTRALISMO DEMOCRATICO, y opera un CAPITALISMO DE ESTADO. EL PCUS, primero
integró al EJERCITO, LUEGO a la ilustrada burocracias Zarista, que se alineó
con el Régimen surgido de la Revolución de Octubre, y después de la
desaparición de la URSS, en 1991, incorporo a los descendientes de la
Nomenclatura del extinto PCUS, así que 74 años después, son, como se sabe, los
nuevos burgueses MILLONARIOS, y aristocráticos ADALIDES, de la Rusia
Capitalista contemporánea. Poco o nada cambio en bien del PROLETARIADO ruso. Sigue
siendo sobre explotado.
QUIZAS
EN MORENA OPERA UNA CLASE POLITICA
ABIERTA, CRTICA, LIBRE, Y PLURAL, de ser así, MAGNIFICO La clase política (o élite
política ) es un concepto de la ciencia política comparada , desarrollado
originalmente por el teórico político italiano Gaetano Mosca (1858-1941). Se refiere
al grupo relativamente pequeño de activistas con gran conciencia y
actividad política , y del cual
proviene en gran medida el liderazgo nacional.
Como
señaló Max Weber , no solo viven
"para la política" —como solían hacerlo las figuras notables—, sino
que desarrollan sus carreras "fuera de la política" como
especialistas en políticas y
expertos en campos específicos de la administración pública .
Gaetano
Mosca abordó el estudio de la clase política examinando los mecanismos de
reproducción y renovación de la clase dominante ; las características de
los políticos; y las diferentes formas de organización desarrolladas en su
ejercicio del poder.
En el Siglo XIX operaron en México
dos partidos ELCONSERVADOR, CONFESIONAL, CATOLICO, Y EL LIBERAL, de ORIGEN
LAICO Y MASONICO. –
No obstante, el primer partido en
nuestro país, a imitación del modelo ruso, promovido por el PCUS, en la Tercera
Internacional, lo fue el Partido Comunista Mexicano, que se fundó en 1919, pero
este operó en la CLANDESTINIDAD.
A este modelo de partido, o sea
el PCM, lo imitó el Presidente Plutarco Elías Calles, 1929, quien fundó el
Partido Nacional Revolucionario (UNICO), oficial, pues se integró con los
Caudillos Revolucionarios, que salvajemente se estaban liquidando entre sí.
Luego vino el Presidente, General
Lázaro Cárdenas quien, dicho sea de paso, en 1937 creo la CFE; y, 1938 (al PNR,
lo hizo DOMINANTE, con la creación de los Sectores OBRERO y CAMPESINO), pero lo mudó en el Partido de la Revolución
Mexicana, Cárdenas del Río, efectuó el necesario y urgente Reparto Agrario,
DECRETO LA imprescindible EXPROPIACIÓN PETROLERA, y en un exceso retorico,
estableció la Educación Socialista. Su sucesor el conservador Manuel Ávila
Camacho estableció el SEGURO SOCIAL.
Por ultimo Miguel Alemán, en 1946
lo nombró al PRM, como Partido Revolucionario Institucional, lo trasformó en HEGEMONICO
al incorporar a la Clase Media. Adolfo López
Mateos, el Presidente de Izquierda dentro de la Constitución, ESTATIZÓ la Comisión Federal de Electricidad.
En este orden de IDEAS, la Cuarta
Trasformación iniciada en 2018-2024, INDISCUTIBLEMENTE ha continuado con la
tendencia INSTITUCIONAL, NACIONALISTA y PATRIOTICA del PNR-PRM-PRI. Podemos agregar instituciones como el ISSSTE, la,
ANDSA, CONASUPO, el Banrural INDECO, INFONAVIT, PROFECO, FONACOT. Siendo
concretos y objetivos, no hay mucho de que presumir.
PLURIPARTIDISMO.
- Este Sistema político opera en México desde 1939 con la creación del PAN, le
siguió el PARM 1954, el PPS 1960, es el caso que paulatinamente evolucionó a un
modelo multipartidista pleno, a partir de 1977 con la LOPPE, que se
legalizo a la IZQUIERDA, PSUM, PDM, PMS, PMT, PRT. PFCRN, VERDE, PT, PRD, hasta
llegar a MORENA en el 2013. OPERA EN ECONOMIA DE MERCADO.
Los de MORENA, no tienen
garantizada la continuidad en el poder, y la paz nacional perpetua. En cada elección acecha, la FATAL ALTERNANCIA
en el PODER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario