Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.-
Los
ADALIDES del REGIMEN de la 4 T,
preocupados, creo que sinceramente, por el aumento de la criminalidad en todos los
ámbitos y regiones del país , sin embargo por falta de experiencia de
gobierno, INGENUAMENTE consideraron que militarizando LA SEGURIDAD PUBLICA y la vida cotidiana terminarían con la perene y nociva delincuencia organizada .
.
Hoy en
día, estamos afrontando el riesgo que conlleva el excesivo ESTATISMO
, en este caso el involucramiento
de las FUERZAS ARMANDAS , en las tareas
que deben realizar los civiles . El problema estará en equilibrar las funciones
y actividades de civiles y militares en la Guardia Nacional . No es una tarea
fácil, menor, inmediata , habida cuenta
de que MEXICO , no es un IMPERIO .
En tal
virtud , con dicha medida , sin desearlo, se INVOLUCRÓ A LOS MANDOS MILITARES , SUS PARIENTES Y AMIGOS , EN LA ESPECULACIÓN Y EL LUCRO. Por lo tanto , a
virtud de la NECESARIA SECRECIA EN QUE OPERAN LAS FUERZAS ARMADAS, se generó el
ambiente propicio para que prosperara , a sus anchas, el CONTRABANDO, la CORRUPCIÓN , y el nocivo MERCADO
NEGRO de BIENES Y SERVICIOS provenientes del EXTERIOR .
Simplemente
recordemos la ESTATIZACION DE LA BANCA ,
Y EL CONTROL DE CAMBIOS QUE DECRETÓ el
PRESIDENTE JOSE LOPEZ PORTILO en 1982, precipitó la economía del país en el
caos.
Por tales motivos traeré a colación el caso Rokotov-Faibishenko .
Este fue un juicio penal contra especuladores financieros que tuvo
lugar en la Unión Soviética en
1961. También marcó el inicio de una
campaña de tres años contra los delitos económicos a gran escala, acompañada
de juicios-espectáculo .
La cita textual ha sido tomada de Wikipedia la Enciclopedia abierta, colectiva
y libre de Internet.
Antecedentes y arrestos.
Desde
el VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes ,
celebrado en Moscú en 1957, el MERCADO NEGRO , o comercio
de divisas se había extendido considerablemente, a pesar de ser ilegal. Los
soviéticos (generalmente jóvenes) compraban divisas a turistas y otros visitantes,
revendiéndolas para obtener ganancias.
En 1961, las
autoridades desmantelaron una red de especulación, compuesta por nueve
personas, que había adquirido alrededor de 20 millones de rublos en un año.
Durante el
registro, encontraron: 344.000 rublos, 1.524 monedas de oro,
unos 19.000 dólares , casi
500 libras , 3.345 francos franceses nuevos y 133.000
antiguos , 1500 marcos de Alemania Occidental , 8.500 francos belgas , otras divisas, iconos
y otros artículos de . . La KGB investigó el caso por estar involucrado contacto con
extranjeros.
Los
arrestados fueron: Yan Rokotov , y su esposa Nadya Edlis y Sergei Popov (un pianista), los
hermanos Yash y Shalv Papismedov, su sobrino, Ilya (los tres compraron oro a
Edlis y lo vendieron en Georgia ), Vladislav "Vladik" Petrovich
Faibishenko y Mubashirya Rizvanova.
Rokotov y
Faibishenko tenían un historial de lucro, lo cual no solo era ilegal en la URSS,
sino que también se consideraba inmoral, pues contravenía la ideología leninista del país .
Rokotov
había comerciado con sellos, libros y equipos fotográficos (una ocupación conocida
como fartsovka ) en la escuela y luego
pasó a la venta de ropa extranjera, antes de dedicarse al negocio de la moneda.
Faibishenko había comprado y vendido medias y chicles extranjeros durante el
festival de la juventud de 1957.
Caso inicial y sentencias.
El caso se
juzgó en el Tribunal Municipal de Moscú el 31 de mayo de 1961. El juicio duró
trece días. El 15 de junio, Rokotov, Faibishenko y Edlis fueron condenados a
quince años de prisión y a la confiscación de todos sus bienes.
En este
punto, la influencia del Secretario General Nikita Khrushchev comenzó a hacerse
sentir, y con ella la consiguiente politización del caso.
Durante el
juicio, la KGB había organizado una exhibición con las posesiones del grupo:
una montaña de objetos de valor, monedas de oro zaristas , un montón de billetes
extranjeros, fajos de dinero soviético y libretas de depósitos bancarios.
Khrushchev fue invitado y supuestamente comentó: «Hay que fusilarlos por esto».
Aunque esto se interpretó como otro de sus arrebatos de ira, esta vez iba en
serio.
Nuevos juicios y ejecuciones.
La pena
máxima, según la legislación soviética, era de ocho años (según el artículo 88
del Código Penal de la RSFSR ). Aun así, el fiscal general de la URSS condenó la
"indulgencia del castigo" impuesta a Rokotov y Faibishenko.
Posteriormente,
el 1 de julio, el Presidium del Sóviet Supremo de la URSS emitió un edicto que
establecía la pena de muerte para
quienes infringieran las leyes relativas a las operaciones con divisas. Se
emitió otro edicto en secreto, aplicando esta norma retroactivamente a los dos
hombres.
Aleksei Adzhubei , yerno de Jruschov y
editor jefe de Izvestia ,
consideró esto claramente ilegal (ya que el castigo retroactivo estaba
prohibido por el artículo 6 del Código Penal de la RSFSR) e intentó interceder
en su favor, pero el Secretario General ya había tomado una decisión.
Los días 18
y 19 de julio, un panel de tres jueces del Tribunal Supremo de la República de
Rusia volvió a juzgar el caso. El juicio se transmitió por televisión. El
tribunal estableció que Rokotov había comprado y vendido 12 millones de rublos
en divisas y monedas de oro, mientras que Faibishenko había comprado y
revendido 1 millón de rublos en divisas. Izvestia señaló que
habían llevado una vida parasitaria y
se habían enriquecido gracias a los beneficios generados por los trabajadores.
En consecuencia,
el 21 de julio, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de Crímenes de
Estado, fueron condenados a muerte por fusilamiento y a la confiscación de
todos sus objetos de valor y propiedades. La sentencia fue vista con aprobación
por los presentes.]
Poco
después, ambos hombres fueron fusilados . Jruschov había hablado de un "retorno a
las normas leninistas de la legalidad socialista", tras años de abuso del
sistema legal por parte de Iósif Stalin . Sin embargo, este
caso dejó claro que los derechos de los ciudadanos soviéticos no se extendían a
las actividades capitalistas, como la especulación y el lucro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario