Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.
Aparentemente
los Comités Seccionales, permiten una mejor organización y control de las las bases, pero devienen en estructuras burocráticas, como que los de MORENA, no
tienen en que gastar los cuantiosos recursos o prerrogativas que obtuvieron, a virtud
de la copiosa votación del año pasado, es una cifra que casi llega a los dos
mil millones de pesos.
El PNR
lo fundo Plutarco Elías Calles en 1929 para unificar los caudillos de la
Revolución; Lázaro Cárdenas, creo el PRM y los Sectores para defender la
conquista de la Revolución; Manuel Gómez Morín fundo el PAN en 1939, para
defender el país del Socialismo; el PARM y PPS orbitaron en torno al PRI. Miguel
Alemán nombro al PRM, como PRI, y creo la CNOP, para incorporar a la Clase
Media. Pero resulta que los seccionales, así como los
sectores, CTM, CNOP, y CNC, y las organizaciones Mujeres, Jóvenes y MT, desde
siempre fracasaron, por ello el PRI, para ganar tenía que recurrir al FRAUDE ELECTORAL.
En 1997,
el PSUM, unifico y formalizó a los grupos de izquierda; en 1989, surgió el PRD,
a virtud de la escisión del PRI en 1988, y planteo la plena democratización del
país; en 2013 surgió MORENA, con el objetivo de terminar con la corrupción y,
el neoliberalismo. Hay más o menos va la cuestión de los partidos.
El
problema con los Seccionales, y de pilón agregaría a los SECTORES, y ORGANIZACIONES,
obrero, campesino y popular, Jóvenes y Mujeres, es que, si no hay campañas, y dinero
para costear los actos y eventos a realizar, nadie hace nada de nada. Son entelequias.
Son
mejores, ya que son más operativos, libres y abiertos los Comités de Acción
Política ya que descansan en el respaldo, y el auto financiamiento de sus
miembros. Concitan energía y talento. Ellos deciden a quien promover para un puesto público o cargo de elección
popular. Así operan las Democracias Modernas; Francia, Inglaterra, Alemania,
Italia, USA.
El
esquema de las CELULAS de izquierda, desde que renunciaron a la dictadura del
proletariado, y a la lucha armada para acceder al poder, al establecer el EURO COMUNISMO,
en los años ochenta del siglo pasado, están al borde de la extinción.
Pasan
los años y poco o nada cambia. - Ya lo escribí en Dossier Político, en los
fines e inicios de sexenio, proliferan el FUTURISMO, los pretensos luchan por
saber que les va a tocar a los ganadores, luego viene LA CARGADA, con el
GANADOR, y las inefables CACERIAS DE BRUJAS, de los perdedores, O de la GUERRA
CONTRA LOS INFIELES que cometieron el gravísimo pecado de equivocarse de
candidato.
En
1970 fue la primera vez que voté, recuerdo que lo hice con miedo, era una
casilla ubicada en las Calles San Luis Potosí y Cuernavaca, Col. San Benito,
unos solícitos y solemnes priistas del SECCIONAL, me indicaron como, y por
quien debía votar. Salí liberado del casillo.
Estos
de MORENA, o ya están aprendiendo o, bien ya lo sabían al incorporar a su
estructura los burocráticos y policiacos, o sean los Comités Seccionales, se
basan en la Sección Electoral Territorial del INE.
La catástrofe del PRI vino en 1988, pues le ofrecieron listas con 20 millones de votos amarrados, al candidato Carlos Salinas de Gortari, y solo le pudieron acarrear 10 millones de votos, se dijo que les ganó de calle el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano candidato del Frente Democrático Nacional.
Un acotamiento , esta fue la causa eficiente de que el malogrado Luis Donaldo Colosio Murrieta estableció el PROGRAMA SOLIDARIDAD, mediante el cual los ciudadanos directamente decidían , implementaban y vigilaban las obras publicas en beneficio de su propia comunidad. En este orden de ideas, operan los PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DEL BIENESTAR en la 4 T .
Esto
lo sé bien, porque formé parte de la Corriente Democrática del PRI. Por cierto,
conozco la organización y operación de base partidista; la CELULA en los de
izquierda, el Seccional en los de Centro, y los Comités de Acción Política en
los de la Derecha, así es en todos los partidos en México y el Mundo.
Los
seccionales desembocan en estructuras muy informales, no hay liderazgos, lealtad
ni disciplina ideológica, menos política, los cargos son
"HONORIFICOS", se les conceden a familiares de políticos en boga, a burócratas,
y a personas conocidas, y ricos de la colonia, o bien a " LIDERESAS "
que fungen como gestoras en los barrios proletarios en su sección electoral. Se
supone que facilitan la ACCIÓN ELECTORAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario