jueves, 21 de agosto de 2025

Alfonso Durazo . ¿Víctima propiciatoria del Síndrome de Penélope?

 


Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

Nuestro admirado y respetado amigo, Alfonso Durazo, GOBERNADOR DEL ESTADO DE SONORA, es un político disciplinado, humano, preparado, laborioso, talentoso, sensible, pero, me duele reconocerlo, si, que quizás esté siendo víctima propiciatoria del SINDROME de la mítica reina griega, me refiero a la singular y digna mujer que fue PENELOPE.

Tratase de la fiel esposa del héroe de la Ilíada,  el ingenioso y venturoso ULISES ,  es el caso que Penélope ,  para desalentar a los ambiciosos pretensos a su mano,  mismos  que la acosaban , ante la ausencia de su amado esposo Ulises , quien partió desde Ítaca, a la Guerra de Troya ;   Ella les manifestó  a los cortesanos que lo haría,  es decir casarse con alguno de Ellos ,  cuando terminara de confeccionar un gran manto nupcial , mismo que , en el día tejía, pero que por la noche,  hábilmente destejía,  haciendo interminable , casi veinte años,  la conclusión de la delicada y fina prenda.

Alfonso Durazo el sexenio los inició muy bien, me consta que generó entre propios y extraños, muy buenas y grandes expectativas, pero no sabría precisar, como, cuando, ni donde, se extravió del sendero. ¡Como quisiera estar equivocado¡¡Verdad de Dios!

¿Un sexenio de obras y proyectos inconclusos? Se observan notorias  incongruencias en la nueva CLASE POLITICA  , misma que  ha impulsado con las mejores intenciones  el ciudadano gobernador ,  pero resulta que  , todo indica que sus pupilos son unos completos  bisoños , es que la mayoría de los que están incursionando , con más pena que gloria , en los primeros planos de la política  local, no muestran  lealtad ni disciplina ,  experiencia o el más mínimo sentido común, con algo o por alguien , son una especie de masa amorfa , que deambula  como alma en pena,  por el Palacio de Gobierno.  Lo dejan solo, es el hombre orquesta.

No sé si sean soberbios, prejuiciados, fatuos o ignorantes, pero lo cierto es que no apoyan al GOBERNADOR para concretar sus preclaros DESIGNIOS y PROYECTOS, todo indica que cada quien le reza a su propio Santo.  O tal vez ni sepan, por qué están ahí.  ¿La improvisación es obvia? Quizás por ello ha tenido que incorporar gente de fuera del Estado a cargos muy importantes.  

Un PARANGON. - En efecto todo indica que lo que EL gobernador TEJE en el día, ELLOS, por la noche, lo DESTEJEN. Sería cuento de nunca acabar, hacer el inventario pormenorizado de sus despropósitos, errores, omisiones y actos fallidos.

Los miembros del gabinete, legal y ampliado, me temo que por  impericia , han malogrado  su deseo , del gobernador,  y su posibilidad de dejar una impronta positiva  ,   es que en estos cuatro años una tras otra surgen las negligencias ;  empero y como quiera que lo sea ,  nos percatamos que, lo que  sería una trascendente y exitosa  gestión del gobernador  ,  a virtud de  los referidos descuidos   ,   todo indica que están convirtiendo  en un verdadero galimatías  , el otrora brillante sexenio 2021-2027  de un Sonora de oportunidades que todos esperábamos , y, todo lo anterior ,  no creo que se lo merezca  nuestro buen amigo Alfonso Durazo  .  Es toda una enorme y deplorable fatalidad para él, y para el Estado de Sonora.  

lunes, 18 de agosto de 2025

Los Comités Seccionales podrían llevar al FRACASO a MORENA .

 Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

Aparentemente los Comités Seccionales, permiten una mejor organización y control de las las bases, pero devienen en estructuras burocráticas, como que los de MORENA, no tienen en que gastar los cuantiosos recursos o prerrogativas que obtuvieron, a virtud de la copiosa votación del año pasado, es una cifra que casi llega a los dos mil millones de pesos.

El PNR lo fundo Plutarco Elías Calles en 1929 para unificar los caudillos de la Revolución; Lázaro Cárdenas, creo el PRM y los Sectores para defender la conquista de la Revolución; Manuel Gómez Morín fundo el PAN en 1939, para defender el país del Socialismo; el PARM y PPS orbitaron en torno al PRI. Miguel Alemán nombro al PRM, como PRI, y creo la CNOP, para incorporar a la Clase Media.   Pero resulta que los seccionales, así como los sectores, CTM, CNOP, y CNC, y las organizaciones Mujeres, Jóvenes y MT, desde siempre fracasaron, por ello el PRI, para ganar tenía que recurrir al FRAUDE ELECTORAL.

En 1997, el PSUM, unifico y formalizó a los grupos de izquierda; en 1989, surgió el PRD, a virtud de la escisión del PRI en 1988, y planteo la plena democratización del país; en 2013 surgió MORENA, con el objetivo de terminar con la corrupción y, el neoliberalismo. Hay más o menos va la cuestión de los partidos.

El problema con los Seccionales, y de pilón agregaría a los SECTORES, y ORGANIZACIONES, obrero, campesino y popular, Jóvenes y Mujeres, es que, si no hay campañas, y dinero para costear los actos y eventos a realizar, nadie hace nada de nada. Son entelequias.

Son mejores, ya que son más operativos, libres y abiertos los Comités de Acción Política ya que descansan en el respaldo, y el auto financiamiento de sus miembros. Concitan energía y talento. Ellos deciden a quien promover para un puesto público o cargo de elección popular. Así operan las Democracias Modernas; Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, USA.  

El esquema de las CELULAS de izquierda, desde que renunciaron a la dictadura del proletariado, y a la lucha armada para acceder al poder, al establecer el EURO COMUNISMO, en los años ochenta del siglo pasado, están al borde de la extinción.

Pasan los años y poco o nada cambia. - Ya lo escribí en Dossier Político, en los fines e inicios de sexenio, proliferan el FUTURISMO, los pretensos luchan por saber que les va a tocar a los ganadores, luego viene LA CARGADA, con el GANADOR, y las inefables CACERIAS DE BRUJAS, de los perdedores, O de la GUERRA CONTRA LOS INFIELES que cometieron el gravísimo pecado de equivocarse de candidato.

En 1970 fue la primera vez que voté, recuerdo que lo hice con miedo, era una casilla ubicada en las Calles San Luis Potosí y Cuernavaca, Col. San Benito, unos solícitos y solemnes priistas del SECCIONAL, me indicaron como, y por quien debía votar. Salí liberado del casillo.

Estos de MORENA, o ya están aprendiendo o, bien ya lo sabían al incorporar a su estructura los burocráticos y policiacos, o sean los Comités Seccionales, se basan en la Sección Electoral Territorial del INE.

La catástrofe del PRI vino en 1988, pues le ofrecieron listas con 20 millones de votos amarrados, al candidato Carlos Salinas de Gortari, y solo le pudieron acarrear 10 millones de votos, se dijo que les ganó de calle el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano candidato del Frente Democrático Nacional. 

Un acotamiento ,  esta  fue la causa eficiente de que el malogrado Luis Donaldo Colosio Murrieta estableció  el PROGRAMA SOLIDARIDAD,  mediante el  cual los ciudadanos directamente decidían , implementaban y vigilaban las obras publicas en beneficio de su propia comunidad.  En este orden de ideas, operan los PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DEL BIENESTAR en la 4 T  . 

Esto lo sé bien, porque formé parte de la Corriente Democrática del PRI. Por cierto, conozco la organización y operación de base partidista; la CELULA en los de izquierda, el Seccional en los de Centro, y los Comités de Acción Política en los de la Derecha, así es en todos los partidos en México y el Mundo.

Los seccionales desembocan en estructuras muy informales, no hay liderazgos, lealtad ni disciplina ideológica, menos política, los cargos son "HONORIFICOS", se les conceden a familiares de políticos en boga, a burócratas, y a personas conocidas, y ricos de la colonia, o bien a " LIDERESAS " que fungen como gestoras en los barrios proletarios en su sección electoral. Se supone que facilitan la   ACCIÓN ELECTORAL.

 

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ante Proyecto para establecer una corresponsalía del Instituto Matías Romero (IMR) en el DEPARTAMENTO de DERECHO de la UNISON

 

Dra. Dena María Jesús Camarena Gómez.

Rectora de la Universidad de Sonora.

P r e s e n t e.-

El suscrito Lic. FRANCICO JAVIER ARAGÓN SALCIDO,  por mi propio derecho,  ex  maestro  de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, Expediente  Número 24, 498, y señalando mi correo electrónico como autorizado para oír y recibir toda clase de notificaciones, incluso las de carácter personal, @lic_fjaragon@hotmail.com, Teléfono Celular , WhatsApp 6624-79-94-51, de conformidad con la CONVOCATORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ( PDI) 2025-2030, suscrito por USTED, con el debido respeto comparezco a exponer y solicitar:

I N T R O D U C C I O N.-

Presentación de un Ante Proyecto para establecer una corresponsalía del Instituto Matías Romero (IMR) en el DEPARTAMENTO de DERECHO de la UNISON; el IMR, es un organismo Filial de Secretarias de Relaciones Exteriores, y del Senado de la Republica.

Hipótesis Preliminar de Trabajo.

Supervisado por la Dirección General Académica, se elaborarán las CARTAS DESCRIPTIVAS de las asignaturas, los CURSOS podrían implicar n el   Nivel de Diplomado, con duración de un Semestre, 12 Módulos Temáticos, de Diez Horas cada uno, ya sea PRESENCIAL o VIRTUAL, con Valor Curricular. La actualización curricular y temática será coyuntural y permanente.

ACTUALIZACION, CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN. -

Estas actividades serán constantes, para ello se confeccionarán; INSTRUCTIVOS, CURSOS PROPEDEUITICOS, TUTORIALES, protocolos para PRACTICAS INSTITUCIONALES, así como MODELOS de EXAMEN por OBJETIVOS, por módulos, ya sean parciales, o bien finales. Se tomará en cuenta la EXPERIENCIA PRACTIVA, TECNICA Y PROFESIONAL.

Es posible extender el PROGRAMA DE ESTUDIOS, a dos semestres con 24 Módulos Temáticos, a un Nivel de Especialidad, con el reconocimiento a nivel de CERTIFICACIÓN, expidiendo la respectiva Cedula de Especialista.

INVESTIGACIÓN ORIGINAL. -

No se contempla que los cursos puedan en determinado momento evolucionar al nivel de MAESTRIA, o bien el DOCTORADO, toda vez que dichos CURSOS, Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS, ya existen el diversas universidades nacionales y extranjeras. 

1.   La Universidad de Sonora, presentó la Convocatoria pública para la elaboración del Plan de Desarrollo INSTITUCIONAL 2025 - 2030.

2.   En efecto: “El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2030 será el instrumento de planeación estratégica que guíe las acciones que hemos de emprender durante el próximo quinquenio”.

3.   Quienes estamos legitimados actuar y proponer: “Para su elaboración e implementación, la Rectoría propone un proceso participativo y abierto que permita integrar la opinión de la comunidad universitaria, así como de egresadas y egresados, sectores sociales y productivos, autoridades educativas y sociedad en general.

4.   Ahora bien y “con base en el análisis del contexto global, nacional y estatal, así como en las propuestas recogidas durante el proceso de consulta para la elección de la Rectoría, se propone organizar el PDI 2025–2030 en torno a tres políticas transversales y seis ejes prioritarios que articulan programas y estrategias orientadas a consolidar a la Universidad de Sonora como una institución de excelencia académica con sentido social y visión de futuro”:

5.   Políticas Transversales según el PDI:

6.   Ámbito de Operación del Ante Proyecto.

7.   • Inclusión y equidad para la justicia social

8.   • Innovación académica y transformación digital.

9.   • Sostenibilidad y responsabilidad social Ejes Prioritarios:

10.               Formación académica de excelencia y vanguardia.

11.               Impulso al desarrollo profesional docente

13.- Investigación con impacto social y científico

14.-  Vinculación estratégica nacional e internacional

15.- Universidad al servicio de la sociedad

16.- Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.

17.- En este contexto, “se convoca a toda la comunidad universitaria —académica, estudiantil, administrativa y de servicios— así como a egresadas, egresados y sectores de la sociedad a participar activamente en el proceso de construcción del nuevo PDI”.

18.-El periodo para la recepción de propuestas será del 1 de agosto al 19.- de septiembre de 2025, y se contará con las siguientes modalidades de participación:

20.   • Envío de propuestas directamente a las oficinas de la Dirección de Planeación y Evaluación, ubicada en la planta alta del Edificio de Rectoría;

21.   Envío de propuestas al correo electrónico karla.lopezmontes@unison.mx;

22.   Llenando el formulario ubicado en https://forms.office.com/r/w4JdkcmwMe?origin=lprLink

23.   • Participando en los eventos que se organicen en este sentido.

Prefacio. -

Les participo que estoy trabajando en un proyecto para establecer una Corresponsalía, Agencia, Extensión o Representación, del Instituto Matías Romero, Organismo Académico del Senado de la Republica, y de la Secretaria de Relaciones Exteriores, que puede operar en el Departamento de Derecho, o bien en el área del Post Grado en Derecho de la UNISON.

Ya les entregué e hice del pleno conocimiento del proyecto a la OFICINA de la RECTORIA, al Director de la Facultad, también al Director del Post Grado, al Director General Académico de la Universidad, y al Coordinador de Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales. 

1.   Antecedentes académicos. Es el caso que fui Catedrático de las materias Derecho Internacional Público, y Derecho Internacional Privado, en la Facultad de Derecho, UABC, Zona Costa, en Tijuana, B.C., y, en la Facultad de Derecho de la UNISON, en Hermosillo, Sonora, así mismo diseñé el Plan de Estudios de la Especialidad y Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado, y los cursé, así mismo soy miembros Súper Numerario de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado.

2.   No obstante, lo anterior resulta que, no están incluidas las Cátedras de Derecho Internacional Público ni el Privado, como obligatorias, en el Plan de Estudios del Departamento de Derecho.  Ahora solo son materias optativas. Quizás se tendrán que reincorporar al Pan de Estudios.  

3.   Son asignaturas que de aquí en adelante serán muy relevantes. En efecto derivado de las reformas constitucionales al Sistema Judicial, de seguro habrá Juicos ante los diversos Organismos de la ONU, y OEA, CIDH, OCDE, sobre el Derecho de los Tratados: así como los importantes asuntos Bilaterales México-Estados Unidos, derivados del TLCAN, hoy TMEC, y de otros Instrumentos Internacionales, en las Comisiones de Arbitraje Internacional.

4.   En tal virtud se hace necesario capacitar a estudiantes locales y foráneos en la materia. Ello no significara un aumento en el gasto corriente para la Universidad, ya que tanto el IMR, el SENADO, y la SRE, cuentan con todo un sistema de becas.

 

5.   Propuesta. –

 

En la especie, el IMR, es un organismo del Senado, y atiende a la Secretaria de Relaciones Exteriores, pues provee la capacitación para el ingreso y actualización de todo el l personal del servicio exterior; Embajadores, Cónsules, y Personal Técnico y Administrativo, por lo que vale la pena que, por lo menos de manera virtual se pueda prestar ese servicio en el Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, o bien en el Post Grado.

6.   Ahora bien. Se va a requerir el respaldo del Director del Instituto Matías Romero, y es el Maestro Juan José Bremer de Martino, para hacer las gestiones, y así poder concretar el proyecto.

7.   Así mismo le solicite el apoyo al Senador por Sonora Manlio Fabio Beltrones Rivera, para que me auxilie a gestionar el proyecto. Recibiendo una respuesta afirmativa.

8.   Y desde luego que me gustaría que una persona, con doctorado en la materia, ACTUALIZADO en la MATERIA, fuera el enlace por parte del IMR. El suscrito puedo ser el promotor, e intervenir en el diseño y elaboración   del Plan de Estudios, así como de las Cartas Descriptivas de las Materias, Asignaturas, y Cursos, Virtuales y Presenciales que se autoricen.

9.   En la Universidad de Sonora, contamos con los suficientes académicos   capacitados.  con el Grado de Maestría, de Doctorado, que perfectamente pueden ser los ASESORES, DOCENTES Y CATEDRATICOS en este PROYECTO.

10.               Ahora bien, y de conformidad con los expuesto, solicito, de no mediar inconveniente, se me reconozca como DECANO del Proyecto, y    se me designe como ASESOR EXTERNO del mismo, así mismo ruego a Usted, se me respete el debido Copy Right.

Muy atentamente.

Hermosillo, Sonora a 12 de agosto de 2025.

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

APENDICE, DOCUMENTOS. –

La cita es textual, y ha sido tomada del sitio de Internet de la SRE y del IMR., -

El examen para ingresar al Servicio Exterior Mexicano (SEM) evalúa conocimientos generales, habilidades analíticas y dominio de idiomas. Se divide en varias etapas, incluyendo exámenes escritos, entrevistas y, en algunos casos, experiencia práctica. El contenido incluye temas de política exterior, historia, geografía, derecho, economía, y temas de actualidad. 

Etapas del Concurso:

1.   1. Convocatoria y Registro:

Se publica la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, indicando las plazas disponibles y los requisitos. Los aspirantes deben registrarse en línea a través del portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

2.   2. Exámenes Escritos:

·         Conocimientos Generales: Evalúa conocimientos sobre historia, cultura, geografía de México, así como temas de política exterior, organismos internacionales y derecho. 

·         Expresión en inglés: Mide la capacidad de comunicación en inglés, incluyendo comprensión escrita y auditiva. 

·         Juicio Situacional: Evalúa la capacidad de analizar y resolver problemas en contextos diplomáticos y consulares. 

·         Ensayo: Algunos concursos incluyen un ensayo sobre temas relevantes de actualidad. 

3.   3. Entrevistas:

Se realizan entrevistas con un panel de expertos para evaluar las habilidades comunicativas, liderazgo, capacidad de análisis y adaptación al trabajo diplomático. 

4.   4. Experiencia Práctica (opcional):

En algunos casos, se puede requerir una experiencia práctica en la SRE para evaluar el desempeño en situaciones reales. 

Requisitos Adicionales:

·         Ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad.

·         No tener antecedentes penales ni sanciones administrativas.

·         Contar con el título de técnico superior universitario o equivalente.

·         Dominio de idiomas extranjeros, preferentemente inglés y otros idiomas oficiales de la ONU (árabe, chino, francés o ruso). 

Temario:

·         Historia y Cultura de México: Independencia, Reforma, Porfirito, Revolución, etc.

·         Geografía de México: Física, humana, económica.

·         Política Exterior de México: Principios, objetivos, estrategias.

·         Organismos Internacionales: ONU, OEA, etc.

·         Derecho Constitucional y Derecho Internacional: Conceptos clave.

·         Economía: Macroeconomía, comercio internacional.

·         Historia de las Relaciones Internacionales: Evolución de las relaciones entre estados.

·         Temas de Coyuntura de la Política Internacional: Actualidad política y económica mundial.

·         México en la Cooperación Internacional: Programas y proyectos. 

Consideraciones:

·         Los exámenes son elaborados por el Instituto Matías Romero y evaluados bajo el método de doble ciego para garantizar la imparcialidad. 

·         Se recomienda prepararse con anticipación estudiando el temario, practicando exámenes de años anteriores y actualizándose sobre temas de actualidad. 

·         La SRE ofrece cursos y programas de capacitación para preparar a los aspirantes al SEM. 

En resumen, el proceso para ingresar al SEM es riguroso y competitivo, requiriendo una sólida formación académica, habilidades de comunicación y un profundo conocimiento de los temas relevantes para la diplomacia y la política exterior mexicana. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

En MORENA tambien hay RATAS AMIGAS.

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

Escribe Jorge Zepeda Patterson, en un artículo de Milenio, reproducido por Dossier Político, “Son lo Mismo. (en alusión a los fuchi, caca, cochinos prianistas, los morenistas), (y agrega, tratando de justificar el TIEMPO PERDIDO). Salvo en lo que Importa “.  

¿Les está afectando el CASCAJO, compuesto por aventureros, chambones, improvisados, oportunistas? ¿Tan pronto se está desquebrajando el BLOQUE HISTORICO de Morena?; El PRI duró en el Poder 71 años. No están pasando la prueba del ácido.

¿Se están modificando, más allá de la COYUNTURA , las CONDICIONES OBJETIVAS y SUBJETIVAS para la ESTABILIDAD o el CAMBIO de paradigma gubernamental?, ¿Se modificará la CORRELACIÓN DE FUERZAS electorales favorables que tenía el Segundo Piso de la 4 T para 2027? .

No lo sé, pero me temo que es un escenario posible y previsible. La OPOSICIÓN se está reagrupando,   y revisará con lupa el resultado de los casi 8 años de la complicada GESTIÓN de MORENA .  

De donde bien la frase de LA RATA AMIGA,   se me vino a la memoria  que , surgió  hace ya  varios años, fue durante una plática en un restaurant ,   le comentaba a un  comensal  de ocasión que , Yo estaba muy agradecido  con un destacado POLITICO , quien era mi amigo desde la infancia , sobre una merced que me había prodigado, y mi acompañante  un neurótico irredimible  , repetía con fruición incesantemente ,  que era un RATA, RATA, RATA,  ante lo cual me sentía acosado, hostigado , agredido  por su ramplona machaconería, así que me arme de valor y le espete,  bueno ,  ES UNA RATA AMIGA,  pues, así que mejor cambiemos  de tema . No omito reconocer, que los impertinentes, MALA COPA, ignorantes y prejuiciados son legiones en esta Viña del Señor.

Pero vallamos a lo que nos COMENTA en su interesante artículo, el ESCRITOR Y PERIODISTA Maestro, Jorge Zepeda Patterson, quien sin DUDA alguna es un intelectual proclive a la 4 T, valla, valla, pero pues para que él lo PUBLIQUE, ya es algo obvio y muy serio, me refiero a la inocultable y fatal descomposición del Partido Movimiento, MORENA. No haya la puerta, no saben qué hacer con el CASCAJO.

Se duele Jorge Zepeda Patterson, que, en ese Partido, ya estén nadando en un OCEANO de CORRUPCIÓN, andan igual o peor aún, que los FUCHI, CACA, COCHINOS, sí, me refiero a las RATAS -AMIGAS- los PRIANISTAS, por lo tanto, ahora tendré que incluir como -AMIGAS- también, a las RATAS morenistas. Faltaba más, para que me los gano de enemigos.

Dios mío, qué barbaridad, jamás imagine que tan pronto, siete años en la PRESIDENCIA de la REPUBLICA, se alejarían del recto camino del bien, y de la virtud ciudadana. Que tristeza me da observarlo. . .

Dice un MORTIFICADO Jorge Zepeda Patterson: “Muchos de sus pecados son los mismos, en efecto.  Varias de las cabezas del movimiento de la cuarta transformación han sido exhibidas dándose vida de ricos en sus vacaciones de verano. Muy lejos de la justa medianía y la sobriedad que pregona Morena y más parecido a las viejas prácticas de la clase política tradicional. Nada que sorprenda a la opinión pública, acostumbrada al hecho de que no existe un político pobre en México.

El problema es que ese comportamiento traiciona una de las razones fundamentales para justificar la necesidad de un cambio y optar por Morena. La prensa crítica y la oposición se han dado un festín con el comportamiento de funcionarios y políticos, incluido el de ANDY, el hijo del fundador (AMLO). Un argumento sólido para que algunos hayan concluido que son lo mismo que los de antes.

Sí, pero no. Algunas cosas han cambiado y otras no. Y habría que ser exigentes e implacables con las taras de ese pasado, con los peligros del poder excesivo y la soberbia que anida en muchos. Pero también habría que tener la película completa y no solo lo que deja a deber la 4T.

Una cosa es hacer una crítica puntual sobre actitudes recriminables e indeseables, y otra muy distinta pasar sin trámite a la descalificación de todo el paquete, a partir de tales taras inadmisibles. Para ser honestos tendríamos que hacer una valoración de conjunto que incluya los deberes, pero también los haberes”.

jueves, 31 de julio de 2025

Significativa Labor de Divulgación Realiza @PaulinaOcanaE . Un Paradigma Digno de Emular.

Maestro Francisco Javier Aragón. - 


@Elparaclito  30 jul. Querido  @KioscoMayor Tocayo.- Muy importante la labor de DIVULGACIÓN que está realizando de forma eficaz y oportuna  la joven y talentosa  @PaulinaOcanaE, como más adelante se verá. 


Una prevención, en épocas anteriores, cuando no había democracia plena, la comunicación social pasaba por la intermediación de la PRENSA, RADIO Y TV, tradicionales, y ello para el efecto de forjar una opinión publica favorable al gobierno.  


Hoy en día a virtud de las Redes Sociales, se ha modificado este paradigma. En efecto, con los avances tecnológicos es posible emitir en tiempo real, cualesquiera actos, hecho o evento, pasan casi sin edición alguna.  


No omito precisar que el esquema anterior era, en su contexto, un tanto cuanto, vertical.   Siendo evidente que la PRENSA tradicional, lo extraña y, añora con nostalgia. Hoy es más abierto, crítico y plural. 


Aclaro, no soy POLITICO, tampoco Periodista, solo un INTELECTUAL INORGANICO., que expone sus análisis y comentarios sobre el acontecer político, y el desempeño de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN, trato de presentarlos lo más objetivo que me es posible, y como no son DOGMAS de Fe, están expuestos al derecho de réplica o rectificación. 


En este orden de ideas, permítaseme traer a colación, la Cita textual del impecable Post Cad de Paulina Ocaña @PaulinaOcanaE 29 jul. en X-Twitter. 


“La Balsa” es una de esas obras que no se ven, pero que hacen toda la diferencia. Gracias a su implementación, nuestro gobernador @AlfonsoDurazo evitó una crisis de agua potable en Hermosillo en 2023. Una decisión responsable que nos recordó que gobernar también es prever “.

Análisis y comentarios de @ElParaclito. - La Información, la Difusión, y la Divulgación, debe ser PRECISA y OPORTUNA. Hay que apoyar a la Jefa de Gabinete, sin cortapisas, para que cumpla a cabalidad su trascendente MISIÓN. 


De ello depende que el GOBIERNO del ESTADO tenga una aceptación y reconocimiento SOCIAL a plenitud. La difusión y divulgación, aunque a menudo son usadas como sinónimos, tienen matices distintos. 


La difusión se refiere a la diseminación de información especializada a un público conocedor del tema, que se dispersa mediante BOLETINES, FOLLETOS, DECLARACIONES EN RUEDAS DE PRENSA O ENTREVISTAS, originalmente dentro de la comunidad científica, de ahí pasó a la compleja Administración Publica. 


La DIVULGACIÓN, por otro lado, implica adaptar la información científica, técnica, desglosarla, comentarla, matizarla, o bien administrativa y política, para que sea comprensible para un público general, no especializado, utilizando un lenguaje claro y accesible.  Es realizar una adecuada PROPAGANDA. 


En consecuencia la asignatura pendiente es DIVULGAR ,  la atinada y fecunda labor de administración de nuestro querido amigo  @AlfonsoDurazo , quien ciertamente es todo un hombre orquesta, estriba en que las distintas áreas del Gabinete , y sus enlaces de Comunicación, tienen un extemporáneo , y por lo tanto ineficaz desempeño. 


En la especie nuestra muy admirada y respetada JEFA de GABINETE, ASERTIVAMENTE, nos INFORMA sobre IMPORTANTISIMOS hechos pasados relativos a la solución técnica de problemas que impedían el adecuado suministro de agua de la Presa el Novillo-Hermosillo, eventos de hace 2 años, en 2023. 


Pero lo más delicado es que algunos funcionarios, quizás por falta de experiencia de sus COMMUNITY MANAGERS,  ,  confunden la AUTOPROMOCIÓN, con la NECESARIA DIVULGACIÓN holística del  @gobierno sonora . 


Esto es algo inadmisible, pues la omisión implica un VACIO DE INFORMACIÓN que, es VITAL, para la sedienta ciudadanía, en ambos sentidos, de AGUA e INFORMACIÓN, en este caso la hermosillense. 


Ahora presento la REPLICA  de mi gran amigo el Periodista  Francisco Rodríguez Rodríguez   Director del Portal @kioscomayor 30 jul. al   @Elparaclito y  @PaulinaOcanaE . 

Estimado Tocayo, respeto tu opinión, aunque no estoy de acuerdo del todo.   Mi querido amigo, Francisco Rodriguez se inició como reportero en el Periódico Información de Don Abelardo Casanova a principios de los años setentas, se ahí pasó a ser Jefe de Prensa del PRI, y en el Sexenio de Armando Lopez Nogales, fue Sub Director General de Comunicación Social del Gobierno de Estado. Ergo es un experimentado periodista, y comunicador institucional. 

Dice Fco. Rodriguez.- Desde luego “gobernar es también comunicar”, y eso lo sabe muy bien el gobernador  @AlfonsoDurazo y para ello el estado tiene un área muy completa para la difusión de sus acciones y programas, incluyendo Telemax y Radio Sonora. 

Cada dependencia del  @gobiernosonora tiene sus facultades y obligaciones.  Desconozco si la joven  @PaulinaOcanaE es también la vocera, porque hasta donde sé, es la Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal. 

En mi opinión, deben ser los titulares de cada dependencia quienes informen. Si es de salud, pues el titular de Salud, si se trata de educación, pues el secretario de educación. 


En todo caso podría ser la titular de comunicación, la diputada con licencia  @palomateranv quien dé a conocer la información.  No conozco en lo personal a Paulina, pero tengo buenas referencias de ella. Es evidente (que) se pretende promover su imagen para el futuro electoral muy cercano. De eso no tengo duda. Abrazo, Tocayo//. (SIC).

miércoles, 30 de julio de 2025

BELTRONES , EL HEROE de MIL BATALLAS.


Maestro Francisco Javier Aragón Salcido.

¡No somos iguales! -  Es el caso que, a MORENA, en el SENADO, le están propinando un recurrente machetazo al CABALLO de ESPADAS.  Ya estamos como en los Estados Unidos, en el Brasil o bien en la antigua Roma.  Fatal.  

Historia reciente. -  Diario El Universal. Polemizan por la sede para toma de posesión. El recinto en el que el Presidente Electo Felipe Calderón rendirá protesta como presidente del país, el próximo 1 de diciembre del  2006, desató una polémica entre los diversos partidos; PAN, PRI, PRD.

Según el Diario El Universal. - Ante la advertencia perredista de tratar de impedir el acto, el líder de la fracción priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, propuso al presidente electo considerar un recinto alterno para la ceremonia de toma de posesión.  

Diario El Universal. -  El vocero del equipo de transición, Maximiliano Cortázar Lara, aseguró que el 1 de diciembre la cita es en la sede del Congreso de la Unión, a, pesar de que el fin de semana el Consejo Nacional del PRD resolvió impedir la toma de posesión de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

MANLIO ; Un POLITICO , PATRIOTA , NACIONALISTA e   INSTITUCIONAL  En este orden de ideas permítaseme algunos comentarios sobre la causa, motivo y razón, para que el político, parlamentario y , estadista , que lo es, mi buen amigo el senador, Manlio Fabio Beltrones -en alguien tiene que caber la PRUDENCIA-, solicitó licencia por tiempo indefinido, aduciendo  motivos estrictamente personales , para ausentarse de la abigarrada  CARPA, HERRADERO o RASTRO en que se  convertido el recinto del actual Honorable  Senado de la República.

Al Senador Beltrones lo sustituye su Suplente el joven y talentoso Abogado y Notario Público No. 114 de Hermosillo, Sr.  Lic. Iván Jaimes Archundia. Quien seguramente hará un papel ecuánime y comprometido.

Hoy en día en nuestro país , y a diario en el SENADO, hacen añicos las honras y reputaciones de ; ADAN AUGUSTO LOPEZ,  ALITHO MORENO CARDENAS,   GERARDO FERNANDEZ NOROÑA,  RICARDO ANAYA,  LILLY TELLEZ,  Ricardo Monreal ,  Américo Villareal, Rocío Nalhe , Rubén Rocha Moya, Marina del Pilar Ávila , Javier May,   Evelin Salgado ,  Alfonso Durazo, Samuel Garcia, Cuauhtémoc Blanco,  Sergio Gutiérrez Luna, Andy López Beltrán ,  José Ramón Lopez Beltrán, Vicente Fox,   Peña Nieto, ANDREA CHAVEZ, valla, valla o a quien se les antoje ACOSAR, HOSTIGAR, DENOSTAR, DISCRIMINAR , BULEAR , pues opera con plena impunidad toda una   suerte de turba multa  variopinta . 

Pero ahora mejor viajemos en el tiempo, y vallamos directo a Washington, D.C. sede de los TRES Poderes de la Unión en la DEMOCRACIA IMPERIAL. -

El asalto al Capitolio de los Estados Unidos fue un intento de autogolpe de Estado que se produjo el 6 de enero de 2021, ​ cuando una turba de partidarios del entonces presidente saliente de los Estados UnidosDonald Trump, dos meses después de su derrota en las elecciones presidenciales de 2020, irrumpió violentamente en la sede del Congreso de los Estados Unidos. Wikipedia.  

Y pensar que podríamos jurar que, los políticos norteamericanos eran muy POLITES. 

En suma, no podía faltar una breve visita a la sudamericana Republica del Brasil para recordar un acto reprensible. -

El asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia se produjo el 8 de enero de 2023, cuando partidarios del expresidente Jair Bolsonaro —denominados por la prensa y autoridades como «terroristas» y «criminales»— ​ irrumpieron en la sede del Congreso, como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022. Wikipedia.

Ya nada más nos hace falta que ocurra en México lo que sucedió en Roma; -TU TAMBIEN BRUTO, exclamo el General y Senador CAYO JULIO CESAR-, corría el año 44 a.C. cuando sus pares lo acuchillaron en el SACRO RECINTO.

Ahora se entiende porque el Emperador romano Calígula, pero hacia el año 40 d.C., en escarnio del Senado, nombro Cónsul a INCITATUS, su Caballo de estima. Cualquier semejanza con la actualidad senatorial, es una mera, amarga y reprobable coincidencia.